Saltar al contenido

Viajar a Roma: consejos y guía para recorrer la Ciudad Eterna 👌

viajar a roma consejos

Los mejores consejos para viajar a Roma voy a mostrarte en esta guía para visitarla y, ¿sabes por qué? Porque estoy enamorado de la Ciudad Eterna y quiero que tú disfrutes de tu viaje por Italia tanto como yo, y así, puedas descubrirla como se merece.

Dicen algunos que Roma es un lugar que está en la lista de las ciudades que visitar antes de morir, pero yo, que me encanta viajar por el mundo, la he visitado tres veces ya, y te digo que con una vez es imposible conocerla del todo.

“Roma, non basta una vita” citaba Silvio Negro en su libro

Tienes que saber, que desde tiempos inmemoriales Césares y Papas la llenaron de tesoros para hacer de su gloria eterna. Los más grandes artistas de la historia antigua, los renacentistas, como Rafael o el maestro Miguel Ángel Buonarroti, y los del Barroco, la adornaron con sus talentos.

Y es que, en la capital italiana, el poder y la belleza los encontramos en cada uno de sus rincones, y desde hace más de 2000 años, los viajeros y viajeras acudimos a admirarla para empaparnos de su esencia porque enamora, ya que cuando la visitas, créeme, siempre quieres volver.

¿Y cómo no volver? Si Roma es la Ciudad Eterna y necesitas conocer todo lo que tiene para ofrecerte, para que entiendas el desarrollo de la civilización y cómo hemos llegado hasta aquí.

Para que conozcas una de las 7 maravillas del mundo, como es el Coliseo romano, y mucho más, y te impregnes de toda la historia y romanticismo de sus calles, y además le des a tu paladar la oportunidad y el placer de probar su gastronomía única.

En esta guía de Roma, al igual que en mi Canal de Youtube, descubrirás que esta ciudad es mucho más que el Coliseo, la Fontana de Trevi o el Vaticano.

Pero para que empieces con buen pie, voy a darte una serie de consejos para viajar a Roma, sugerencias y conocimientos, que he aprendido por mí mismo, para que puedas aprovechar el tiempo al máximo en tu visita a la ciudad de los Papas y Emperadores.

LOS VIAJES DE GRIMES EN YOUTUBE AQUÍ

Consejos para viajar a Roma y aprovechar tu viaje al máximo 😉

Estos son los consejos para viajar a Roma que debes de saber para sacar todo el provecho de tu viaje a Roma:

Consejos para viajar a Roma y visitar los museos 🏛️

Voy a empezar brindándote unas serie de consejos para visitar los museos ya que muchos días son gratis, otros pueden estar cerrados, e incluso, a veces es conveniente contar con un guía para conocerlos, ya que si no únicamente estaremos admirando obras y no entenderemos su significado.

Horarios de los Museos de Roma
El Altar de la Patria, Monumento a Víctor Manuel II, Plaza Venecia

Horarios de los Museos de Roma

En Italia por regla general todo abre una media hora antes que en España, por eso, a media tarde muchos monumentos, basílicas y museos están ya cerrados, por lo que es bueno madrugar y no salir del hotel más tarde de las 8:30 de la mañana.

Las siguientes pautas sobre horarios de los museos en Roma te ayudarán a planificar mejor tus visitas:

  • Las 4 basílicas mayores: Basílica de San Pedro del Vaticano, Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros abren muy pronto, a las 7.00, y cierran a media tarde, sobre las 18:00 y 19:00. Pero eso sí, no cierran al mediodía.
  • La gran mayoría de iglesias romanas: Sin embargo, muchas de las iglesias romanas sí cierran a mediodía, entre las 13:00 y las 15:30. Ten esto presente, especialmente, si quieres visitarlas a esas horas para no llevarte una sorpresa.
  • Los principales monumentos: El Coliseo, Foro Romano y el Monte Palatino, Termas de Caracalla o Teatro de Trajano, abren sobre las 8:30-9:00, y cierran más pronto por la tarde, sobre todo en invierno, ya que normalmente el cierre se asocia a la puesta de sol. En invierno a las 16:30 y en primavera-verano sobre las 19:15.
  • Los museos públicos: El caso de los museos públicos es distinto y aunque abren también a primera hora, sobre las 9:00 o un poco antes, suelen permanecer más tiempo abiertos. Normalmente hasta las 19:30-20:00, por lo que te los recomiendo mejor para mitad tarde.

Museos Vaticanos, gratis el último domingo del mes

Sí, has leído bien,  en el primer consejo de esta guía para viajar a Roma, Los Museos Vaticanos son gratis el último domingo de cada mes. Recomiendo que si coincide con este domingo tu viaje a Roma lo incluyas en tu itinerario.

También te recomiendo, que si has elegido este día para visitar los Museos Vaticanos, estés allí mínimo una hora antes de la apertura, ya que las colas pueden ser interminables como llegues muy justo de tiempo. Sobre las 7 de la mañana deberías estar allí.

Te dejo aquí una guía sobre qué ver en los Museos Vaticanos que he elaborado especialmente para ti.

De otro lado, otra alternativa y que también la recomiendo, es que realices una visita guiada por el Vaticano, ya que te incluye los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro sin…

¡Esperar las interminables colas de los Museos Vaticanos! En ella tienes preferencia y si lo deseas pueden recogerte en el hotel.

VISITA GUIADA SIN COLAS MUSEOS VATICANOS AQUÍ

⬇ Conoce los Museos Vaticanos, Capilla Sixtina y el Vaticano conmigo ⬇

Días gratuitos en los Museos de Roma

Existen muchos días que los museos de Roma son gratis, aunque supongo que habrás escuchado que el primer domingo de cada mes la entrada era gratis, pero esto, ya no es así.

Sobre todo, desde que en el 2019 el gobierno ha decidido hacer un programa que alterna los días que son gratis para los museos, para de esta forma evitar tantas aglomeraciones de personas y que puedas además visitar de forma gratuita más lugares.

Quiero que sepas que durante todo el año existirán 20 días que son gratis y están distribuidos de la siguiente forma:

  • Del mes de Octubre a Marzo la entrada continuará siendo gratuita el PRIMER DOMIGO DE CADA MES.
  • La Semana del Museo, como así la han bautizado, los museos serán gratis ENTRE ENERO Y MARZO durante 6 días.
  • Durante 8 DÍAS AL AÑO cada museo decidirá según sus necesidades que días son gratuitos, pero tienes que estar al tanto de ello en su página web, entre ellos se encuentran los archiconocidos Galería Borghese, Coliseo y el Foro Romano y Palatino.

Nota Importante: Si durante tus fechas de viaje, no coincides con ningún día gratis, te recomiendo adquirir la OMNIA Vatican & Rome Card, porque permite el acceso gratuito y sin colas a las principales atracciones de Roma incluyendo el Coliseo, el Foro Romano y a los Museos Vaticanos, entre otras, y… ¡Tienes transporte público ilimitado!

OMNIA VATICAN & ROME CARD AQUÍ

Grupos con la entrada gratis

Existen ciertos grupos que siempre tienen la entrada gratis como:

  • Los niños de menos de 6 años para los museos municipales romanos.
  • Menores de 18 años para los museos que son propiedad del estado italiano.
  • Todos los guías turísticos de la Unión Europea.
  • Grupos de estudiantes que se encuentren acompañados de profesores o ciertos tutores.
  • Estudiantes Universitarios de Arquitectura, Filosofía y Letras o Bellas Artes de la Unión Europea -tienen que mostrar la matrícula del curso y coincidir con ese periodo-.
  • Discapacitados que vayan con 1 acompañante.

Museos gratuitos en Roma

Museos gratuitos en Roma
El Panteón de Agripa es gratis visitarlo.

Muchos museos de Roma son gratis siempre como el majestuoso Panteón de Agripa y los de la siguiente lista:

  1. Panteón de Agripa
  2. Villa di Massenzio
  3. Museo della Repubblica Romana e della memoria garibaldina
  4. Museo di Scultura Antica Giovanni Barracco
  5. Museo delle Mura (Museo de las Murallas)
  6. Museo Hendrik Christian Andersen
  7. Museo di Casal de’ Pazzi
  8. Museo Carlo Bilotti
  9. Museo Napoleónico
  10. Museo di Casal de’ Pazzi

Los museos públicos cierran los lunes

Hay muchos museos que cierran los lunes, la gran mayoría, como la Galería Borghese, por este motivo, echa un vistazo antes de viajar a Roma por si te quedas con las ganas, como me ocurrió a mí con esta galería en mi último viaje a la Ciudad Eterna.

Los edificios religiosos son gratis

La gran mayoría de edificios religiosos como las iglesias, basílicas y la Archibasílica San Juan de Letrán se pueden visitar siempre gratis.

Museos del Estado, gratis el primer domingo del mes

El primer domingo de cada mes los museos del estado son gratuitos como el Coliseo y el Foro Romano, las Termas de Caracalla, el Palacio Barberini o el Castillo de Sant’angelo, entre otros.

View this post on Instagram

😎'Descubre el Coliseo de Roma', nuevo vídeo en mi canal. LINK EN BIO ▶️ ✔ Discover the wonderful Colosseum of Rome', new video in my Youtube Channel. LINK IN BIO ▶️ Suscríbete a @losviajesdegrimes en #Youtube para viajar! 🏛 📍www.losviajesdegrimes.com

A post shared by LosViajesdeGrimes (@losviajesdegrimes) on

Consejos generales para viajar a Roma ✅

1. Lleva zapatos cómodos:

Como vas a caminar muchísimo lleva zapatos cómodos, incluso te recomiendo que no estrenes zapatos, y de ser así, estés mínimo antes de viajar utilizándolos una semana.

Recuerdo que, en mi último viaje a Roma, en el cual fui con mis padres, llegamos a hacer una media de 15 kilómetros diarios, ya que a ellos les encanta caminar, y además, el metro no funcionaba.

Asimismo, recuerda que en esta ciudad italiana no hay muchas paradas de metro, solo existen dos líneas principales -hay 3-, por lo que caminar va a ser necesario, aunque sinceramente, a mí me encanta.

Una de las cosas que suelo llevar siempre en mi mochila, entre otras, son un par de calcetines limpios, ya que a mitad día suelo cambiarlos por los de la mañana y me ayuda a sentirme mejor.

2. Usa vestimenta adecuada:

Cuando te hablo de vestimenta adecuada te lo comento sobre todo por las iglesias y basílicas, ya que en ellas tienes que llevar rodillas y hombros cubiertos.

Sé que esto en primavera-verano, puede ser un poco difícil por ser temporadas en las que hace mucho calor, por lo que recomiendo que lleves alguna prenda para cambiarte en tu mochila.

De otro lado, aunque en primavera hace bastante calor, sobre todo a partir de las 12 del mediodía, siempre suelo cargar con una chaqueta fina para la mañana y para la tarde, ya que a partir de las 7 suele refrescar.

3. Ten siempre «a ojo» y controladas tus pertenencias:

Roma no es que sea una ciudad especialmente peligrosa, pero es necesario recordar que, en lugares llenos de gente como la Fontana di Trevi, llevar la cartera en la parte trasera del pantalón o tu celular no es lo más recomendable.

Además, normalmente acostumbro a llevar un pequeño candado en la mochila, sobre todo por lo que te he comentado en el párrafo anterior, ya que, en el metro, por ejemplo, podrían robarte sin que te dieras cuenta.

De otro lado, no vayas a altas horas de la noche por zonas como Términi o la parte baja del Tíber solo o sola, ya que hay personas extrañas, por no llamarlas de otro modo. No me gusta faltar el respeto a nadie. Pero es cierto que esta recomendación me la han hecho muchos lugareños.

Guia de Roma, los gladiadores del Coliseo
Legionarios del S.XXI en el Coliseo

4. No te fíes de todo el mundo y no te hagas fotos con gladiadores

Verás que en todos los sitios masificados por turistas, como el Vaticano, Trevi y el Coliseo, hay muchas personas que se te acercan a ofrecerte productos para que compres, y siempre, intentan darte conversación hasta que lo consiguen. Mi consejo es que los evites, podrías llegar a ser víctima de un timo.

Es gracioso, pero en la ciudad de los emperadores se pone a llover y de repente aparecen decenas de pakistaníes con paraguas para vender. Yo caí en la trampa. Compre un paraguas que no me duró ni dos calles. Literal. Te juro que pagué 8 euros por él y terminé con la mano cortada, porque al abrirlo la segunda vez se partió y me clavé una varilla en ella. Desastroso.

Asimismo, no confíes en los simpáticos chicos africanos que te preguntan de dónde eres y te regalan pulseras, es otra estafa, ya que en el momento que aceptes el regalo te van a pedir el dinero.

He visto sacarle más de 20 euros a turistas japoneses o rusos. ¡Hey my friend! ¿Where are you from?

De otro lado, y no menos importante, no te hagas fotos con gladiadores en el Coliseo, te prometo que son una mafia organizada. Otra de ellas. Primero te dejan hacerte la foto con ellos y luego… empiezan los problemas. Llegan a amenazarte incluso si salen en una foto de casualidad.

Este es uno de los consejos más importantes que debes seguir, y no te lo doy porque sea gente de países de otros continentes, no es por eso, no me considero racista. Tengo amigos en todo el mundo; tanto en la India, Pakistán, Senegal y de cientos de países. Créeme, no confíes. Vengas del lugar que vengas.

5. No compres agua en Roma:

Roma es la ciudad de las iglesias (basílicas) y de… ¡las fuentes! En mi mochila no falta siempre mi botellín de agua recargable, y en esta ciudad, en la que el agua es de calidad, te encontraras con docenas de ellas.

Hay unas fuentes en Roma que se llaman Nasone, significa narigudo en italiano, seguramente algún romano con mucha imaginación las apodó así al ver la destacada curva del caño de la fuente y asociarlo con una prominente nariz.

Su origen se remonta al año 1874, cuando el ayuntamiento romano decidió construir una serie de fuentes de uso público para todos los transeúntes: ciudadanos y viajeros.

Primeramente, estas fuentes eran unos cilindros de fundición decoradas con una cabeza de dragón, pero hoy en día, ya no conservan estas curiosas cabezas quedando solo el sencillo tubo que les da su nombre.

En la actualidad según me comentó una amiga que vive en aquí, hoy en día hay más de 2.000 Nasone, y más de 250 se encuentran solamente en el centro de la ciudad, por lo que como ves no es necesario comprar agua.

Si tapas el orificio de salida verás como el agua sale por otro que hay más arriba facilitándote el poder beber. Lo curioso es que esta agua es mejor que la que venden en botella. Ya lo sabes.

Consejos para viajar a Roma 1
Yo, bebiendo agua en una Nasone en el barrio judío de Roma.

6. Come barato y bien en lugares menos turísticos:

A veces si viajo solo prefiero comer algo rápido, barato y seguir visitando la ciudad. Normalmente existen siempre lugares con ‘pizza al taglio’, es decir, pizza al corte.

En estos sitios dependiendo del tamaño del trozo de pizza y su peso pagaremos una cosa u otra. Podrás probar entre varias clases de pizza, aunque también tienen lasaña y otros tipos de comida local que puedes adquirir con el mismo sistema.

Por otra parte, date el gusto de sentarte en un buen restaurante y tomarte un vino a mitad tarde, no todo es comer en lugares digamos “más callejeros”.

Eso sí, si deseas cenar solo, en pareja o con tus amigos te recomiendo que no lo hagas justamente frente a Trevi o la Piazza Navona, la cañada puede ser monumental.

Pregunta al guía de algún tour que realices o a gente local, te indicarán lugares donde poder sentarte a comer buena pasta y tomarte una copa de vino a buen precio. Recuerda que tienes que disfrutar también.

7. No pretendas verlo todo en un solo viaje a Roma

Como ya te he comentado la capital de Italia es interminable, necesitarás viajar a Roma varias veces a lo largo de tu vida para conocerla toda. Aquí te dejo mi artículo sobre las mejores cosas que ver en Roma, por si quieres echarle un vistazo.

Ten paciencia durante el viaje y sobre todo disfruta, ya que recuerda que la Ciudad Eterna no se hizo en 7 días, por lo que ver Roma en 2, 3 o 4 días entera va a resultar imposible.

Asimismo, recuerda que hay mucha gente haciendo lo mismo que tú, por eso te pido que tengas un poco de calma. Sobre esto, siempre recomiendo hacer actividades teniendo preferencia de entrada. Para evitar colas.

Yo también soy un impaciente, por este motivo siempre que voy a viajar a Roma u otros lugares si deseo visitar algo compro entradas con antelación, porque odio las colas. Me gusta aprovechar el tiempo.

Y aunque a veces es inevitable ponerse un poco ansioso, recuerda que en este lugar siempre habrá algo más por ver, así que no entres en pánico, respira y marca los sitios principales a los que quieres ir.

Ya habrá tiempo de visitarla de nuevo y conocer más cosas, y también, ver de nuevo otras. Sé paciente, respira profundo e intenta no asfixiarte por las multitudes.

8. Alterna tus actividades y planifica tu día

Este punto tiene mucho que ver con el anterior, y en él te voy a recomendar que te planifiques los días alternando todo tipo de actividades. Es uno de los mejores consejos para viajar a Roma que te doy.

Imagina que en un día quisieras ver el Vaticano y las cuatro basílicas más importantes de Roma. ¿Suena a locura no? A la tercera basílica no distinguirías ya una de la otra. Hay que variar. Normalmente planifico mi día la noche de antes.

Un día puedes ir a ver en Coliseo y El Foro Romano por la mañana, por ejemplo, y luego ir a comer por el barrio de Monti, y más tarde, pasear por la Piazza Navona y terminar viendo el atardecer desde el Castillo de Sant’Angelo.

O por ejemplo, algo que también recomiendo es hacer una visita cerca de Roma. Hay una ciudad romana enorme y súper bien conservada,  que fue el gran puerto del Imperio Romano, llamada Ostia Antica a tan sólo 25 minutos en tren que te fascinará. ¡Es tan grande como Pompeya!

De todos modos, alternar lugares de la Antigua Roma, con paseos por barrios con aire barroco o renacentista, es mejor que pasarte todo el día viendo solo pintura, iglesias o ruinas romanas. Siéntate a tomar un buen vino al atardecer y disfruta.

9. Visita los monumentos más importantes también de noche

Visitar la Fontana de Trevi de día es genial, pero te prometo que, si lo haces a altas horas de la noche, y si encima vas en pareja, es no súper sino mega romántico.

Te recomiendo también ver el Panteón de Noche, casi sin gente en la hermosa plaza que lo acompaña. La sensación, es todavía más espectacular que durante las horas de luz. Te das cuenta de la grandiosidad de la obra.

Lo mismo ocurre con el monumento nacional a Víctor Manuel II, también conocido como Altare della Patria, que se encuentra en la Plaza Venecia. Es increíble como luce por la noche.

En definitiva, Roma de noche es otra, digamos, más ella, una ciudad que descansa del gentío que la inunda cada día y que te aseguro que te encantará descubrirla en este estado. Por cierto, alucinarás con las fotos que vas a hacer.

Consejos para viajar a Roma 1
Mirar qué espectacular luce el Panteón por la noche

10. Aprende un poco de la Historia de Roma

Quiero que sepas que Roma no es un destino cualquiera, ya que la capital del antiguo Imperio Romano ha pasado por varias etapas históricas, por lo que visitar la capital italiana exige como mínimo tener una nociones básicas de su historia.

¿Sabías que Roma posee muchas de nuestras raíces culturales? No es de extrañar que dos de los mejores emperadores romanos, Adriano y Trajano, nacieron en Hispania. Una región que formó parte del Imperio Romano también.

Por este motivo, sería estupendo que repasarás algo de historia de Roma antes de viajar. Los Julio César, Augusto, Nerón, Vespasiano, etc., fueron también grandes personajes que tuvieron una gran importancia en el desarrollo de esta ciudad. No te imaginas la profundidad histórica de la región del Lazio.

Con mi canal de Youtube podrás preparar tu viaje a la ciudad de forma sencialla, entretenida y didáctica. El éste conocerás los principales barrios de la ciudad, monumentos como el Coliseo, el Foro Romano y Palatino, el Panteón de Agripa, los Museos Vaticanos y muchos más secretos de Roma.

MI SERIE VIAJANDO POR ROMA EN YOUTUBE AQUÍ

Haz un FREE TOUR por ROMA GRATIS

Una de las cosas que recomiendo al cien por cien es hacer mínimo un free tour por Roma gratis, ya que son una pasada, y además, te descubren un montón de cosas de la ciudad que yendo solo o con tus amigos no descubrirías.

La ventaja de los free tour por Roma es que no cuestan dinero prácticamente, ya que eres tú quien pone el precio. Normalmente cuando se termina el tour gratis eres tu el que decide cuánto darle al guía, dependiendo de lo que te haya gustado la experiencia.

Estos free tour por Roma funcionan dándole la voluntad a los guías, ya que es el mismo sistema que se utiliza siempre en este tipo de actividades y ya verás que cuando hayas terminado no te importará darle una buena propina.

Aquí, te presento los mejores free tour gratuitos de la Ciudad Eterna:

Free Tour por Roma

Free Tour por Roma Gratis
La Fontana di Trevi de Nicola Salvi

Esta visita comienza en la preciosa Plaza de España. Allí os presentarán toda la historia de este mítico lugar, el cual ha aparecido en muchas películas como la conocida Vacaciones en Roma, protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck, y que tanta fama dio a la ciudad de los emperadores.

Desde allí, os harán un recorrido por la Roma barroca, donde os mostrarán las fuentes más conocidas y espectaculares. Evidentemente os llevarán a la Fontana de Trevi, donde os informarán de todos los detalles de la obra maestra del escultor Nicola Salvi.

Después os llevarán a la Plaza della Rotonda, para terminar de cautivaros con la presentación del Panteón de Agripa, el monumento mejor conservado de la Antigua Roma.

Asimismo, durante el paseo por la Ciudad Eterna, descubriréis muchas curiosidades que se esconden por sus calles, hasta que terminéis culminando vuestra visita en la Plaza Navona. Una plaza que os mostrarán con todo tipo de detalle y en la que os desvelarán todos los secretos de sus fuentes.

Como ves, para ser un free tour es completísimo, y bueno, nunca está de más recordar que tu pones el precio, aunque te prometo que cuando lo hagas seguro que le das una buena propina al guía. Créeme, me ha pasado. Este es uno de los tours que más recomiendo para introducirte en la historia de la ciudad.

FREE TOUR POR ROMA AQUÍ

Free tour por los alrededores del Vaticano

Free Tour alrededores del Vaticano Gratis
Fachada de la Basílica de San Pedro del Vaticano

El tour gratis por los alrededores del Vaticano comienza en la Piazza Cavour, el primer lugar que os descubrirán en esta excursión por los alrededores del Vaticano. Está espectacular plaza fue dedicada al autor de la unificación italiana y allí se encuentra el impresionante Palacio de Justicia, el cual es de estilo neo-barroco.

Luego os acercaréis al río Tíber, donde a sus orillas se encuentra la iglesia del Sufragio, uno de los pocos templos neo-góticos de toda la ciudad. Desde allí pondréis rumbo al famoso e imponente guardián de la ciudad: el Castillo de Sant’Angelo.

El guía os hablará de todo lo que en este castillo, mausoleo primero del Emperador Adriano y más tarde fortaleza de Papas, esconde. Desde el puente que hay frente al castillo, el cual lleva su nombre, disfrutaréis de unas de las vistas más románticas de la ciudad. ¡Menudo fotón!

Seguro que cuando veáis la misteriosa estatua de un ángel que corona el castillo os preguntaréis el porqué de dicha inclusión en la fortaleza. Estate tranquilo porque… ¡Lo descubriréis!

Pero el tour gratis por los alrededores del Vaticano no termina aquí, ya que luego recorreréis la Via della Conciliazione hasta llegar a la Ciudad del Vaticano, concretamente a la una de las plazas más famosas del mundo: la Plaza de San Pedro.

Al llegar a la plaza os adentraréis en la historia que ésta posee y conoceréis los detalles de la Basílica de San Pedro, cuya fachada os fascinará. Ya sin hablar del mar de sensaciones que sentiréis al admirar la majestuosa cúpula de San Pedro, construida por el maestro Miguel Ángel. ¡Alucinaréis!

Asimismo, en este tour descubriréis la entrada del Passeto di Borgo, el pasadizo secreto que usaban los Papas para escapar desde el Vaticano al Castillo de Sant’Angelo, en tiempos revueltos en la época del Medievo. Lo tenían todo planeado. Este pasadizo aparece en la película Ángeles y Demonios.

Finalmente, después de este viaje en el tiempo, el tour gratis por los alrededores del Vaticano finalizará en la Piazza del Risorgimento, justo al lado de la Ciudad del Vaticano.

FREE TOUR VATICANO AQUÍ

Free tour por las iglesias barrocas

La Plaza Navona

Si Florencia es la ciudad del Renacimiento podemos decir que esta es la del Barroco. Este espectacular tour parte desde la archiconocida Piazza Navona, y desde allí, os sumergiréis en un viaje en el tiempo 400 años atrás, para descubrir las iglesias que se construyeron en aquella época y todos sus secretos.

Desde Piazza Navona os dirigiréis hasta la iglesia de San Agustín, también conocida como la basílica de Sant’Agostino, cuyo interior esconde una de las pinturas más emblemáticas de Caravaggio: la Virgen de los Pelegrinos.

Esta obra, aprovechada por otros artistas para inspirarse, es considerada como uno de los primeros ejemplos de la pintura del Barroco. También descubriréis allí un precioso fresco de Rafael. ¿Impresionante no?

La siguiente parada es la iglesia de San Ignacio de Loyola, construida en 1626, y considerada por los expertos como una de las más fascinantes de la ciudad. ¡Allí os revelarán un detalle que os dejará boquiabiertos!

Más tarde, partiréis hasta San Eustaquio y San Luis de los Franceses, en la cual tenéis otra sorpresa preparada, sin hablar por supuesto de las magníficas obras que conoceréis, y de las que quedaréis enamorados una vez más, del primer gran exponente de la pintura del Barroco: el maestro Caravaggio.

Esta excursión terminará de nuevo donde empezó, en la Piazza Navona, donde está situada la maravillosa basílica de Santa Inés en Agonía, diseñada por otro de los grandes genios de la historia de la arquitectura: Francesco Borromini. ¡Por supuesto que descubriréis también su interior!

FREE TOUR IGLESIAS BARROCAS AQUÍ

Free tour de misterios y leyendas por Roma

Castillo de Sant'Angelo

Este free tour es uno de los que más me gustan, ya que habla de misterios y leyendas ocurridos en la ciudad, en los que hay involucrados asesinos, fugitivos, prostitutas, etc., en definitiva, la población romana más despreciada en la Edad Media. La cual era condenada al olvido enterrándola en el conocido como cementerio maldito.

Este lugar lleno de misterio se encuentra en Piazzale Flaminio, cerca de la Plaza del Pópolo, el emplazamiento donde quedaréis con el guía de este free tour lleno de intriga y misterios sin resolver.

Hay una leyenda que cuenta que cuando caía la noche cerca de la Piazza del Pópolo… ¡Uff! ¡Disculpa! No me atrevo a narrarlo, porque te destrozaría el tour, pero te aseguro que cuando te enteres sentirás esa energía dentro de ti que te pone los pelos de punta.

En este increíble recorrido descubriréis también los enigmas que ocultan las obras, que hay en la iglesia de Santa María del Pópolo, de dos de los maestros más reconocidos de la historia de la ciudad y del Barroco: el pintor Caravaggio y el escultor Bernini.

Conoceréis también las horrendas perversiones del papa Pablo II en la famosa Via del Corso, y de allí, os dirigiréis a la Via di Ripetta, donde os relatarán la historia que fue protagonizada por otro pontífice entorno a la prostitución que cambió la ciudad en otros tiempos.

Las prostitutas fueron muy pero que muy populares en Roma, por lo que grandes artistas llegaron incluso a plasmarlas en sus obras. Obras que hoy se muestran en iglesias como la de Sant’Agostino. ¿Increíble verdad? La visita también incluye el recorrido por la famosa Biblioteca Angelica.

Y como no, este free tour termina en los puentes de Sixto IV y Sant’Angelo, donde hay leyendas que narran que las almas errantes de varias personas de otras épocas siguen cruzando el Tíber cada noche, las cuáles no han obtenido ni la paz en muerte. ¿Es atrayente el tour verdad? A mí me encantó y de narrarlo aún se me pone la piel de gallina.

FREE TOUR MISTERIOS AQUÍ

El transporte en Roma 2019 🚌

Aunque esta ciudad es conocida por no tener una red de transporte público que llegue a cada uno de los lugares, si es cierto que al menos llega muy cerca de los lugares que visitar en Roma imprescindibles.

Metro en Roma
Estación de Metro de Barberini, cercana a la Fontana di Trevi

El transporte público en Roma es gratis… ¡Mentira! 😮

Existe la falsa creencia que el transporte público en Roma es gratis, no sigas esta leyenda urbana por favor, ya que además de ser bastante económico y cómoda su red de transporte público, podrías ganarte una buena multa por no pagar el autobús, por ejemplo.

Sin embargo, como bien te he comentado anteriormente, caminar por Roma es un placer, ya que toda la ciudad es preciosa, y siempre te encuentras restos romanos, palacios u obeliscos en cualquiera de sus calles o plazas.

Por este motivo, a no ser que vayas a ir de un punto a otro de Roma, recomiendo caminar a no ser que sea casi imprescindible, ya que vivirás la ciudad de una manera muy especial y auténtica.

Cuánto cuesta el transporte en Roma 💶

Muchas personas se preguntan cuánto cuesta el transporte en Roma, pues depende, de si vas a viajar en bus o metro, aunque sus precios son parecidos, o si piensas coger en tranvía.

También varía dependiendo, valga la redundancia, del tipo de billete que saques y para el tiempo que vayas a utilizarlo.

Viajera o viajero, no te preocupes, porque te voy a hacer una lista más detallada del transporte en Roma exclusivamente para ti.

Dónde comprar los billetes de transporte en Roma

Aunque los billetes puedes comprarlos en las máquinas de las estaciones de metro, por ejemplo, muchas veces las máquinas se tragan el dinero, por lo que es mucho más seguro comprarlos en kioskos o estancos, llamados ‘Tabaccheria’, donde los venden al mismo precio.

Recuerda que no tienen caducidad, por lo que deberás validarlos en las máquinas del transporte público antes de entrar.

Te aconsejo que compres varios billetes, según los que quieras utilizar, para no estar siempre pendiente de encontrar un sitio donde adquirirlos.

Tipos de billetes de transporte público en Roma y precios

Quiero que tengas muy presente algo muy importante, que es que los billetes para el transporte público en Roma son compartidos. Con esto quiero decir, que un mismo ticket te puede servir tanto para el metro, el autobús o el tranvía, igualmente.

Aquí la lista de los billetes del transporte público de Roma:

  1. Billete sencillo: Su precio es 1,50 euros, y es el que te recomiendo utilizar si como yo te gusta caminar, ya que no lo utilizarás más de dos veces al día y te permite utilizar cualquier tipo de transporte público romano durante 75 minutos. No olvides validarlo cuando lo vayas a usar.
  2. Billete diario: Aunque no es caro, solo 6 euros, puedes utilizarlo todo el día desde que lo valides hasta las 12, pero lo cierto es que a veces tarda más en llegar el bus a una parada que tú mismo caminando. Decide tu ruta y si vale la pena.
  3. Abono 3 días: Cuesta 16,50 euros, lo puedes usar durante 3 días, desde la validación. Pero te comento lo mismo que en el punto anterior, no sé si te valdrá la pena.
  4. Abono 7 días: Cuesta 24 euros y tiene las mismas características que los anteriores, pero lo puedes usar durante una semana desde que lo valides.

Líneas de Metro en Roma Ⓜ️

El Metro en Roma cuenta con solamente 3 líneas, pero como te he comentado, está considerado como uno de los mejores transportes para llegar a los puntos de interés, ya que, en su gran mayoría, tienen una parada cercana.

Lineas de metro en Roma
Descárgate el mapa manteniendo pulsado y dale a descargar

Estas son las líneas de metro en Roma:

Línea A de Metro en Roma – Color Naranja

La línea A es la que recorre la ciudad del noroeste al sureste, y aunque posee más paradas, estás son en las que se ubican los lugares de interés turístico más relevantes:

  • Cipro – Musei Vaticani: Museos Vaticanos.
  • Ottaviano – San Pietro: Plaza de San Pedro y Basílica de San Pedro.
  • Spagna: Plaza de España, Pizza del Popolo y Villa Borghese.
  • Barberini – Fontana di Trevi: Fontana de Trevi y Panteón.
  • Termini: Esta es la parada que hay en Termini, la misma estación de tren principal de Roma, desde la que llegarás y podrás ir al aeropuerto, y además el punto en el que podrás cambiar a las otras dos líneas de metro.

Línea B de Metro en Roma – Color Azul

La línea B es la que recorre la ciudad de noreste a sur y las paradas relacionadas con los lugares turísticos de mayor interés son las siguientes:

  • Termini: La estación de tren más importante de Roma, desde la cual puedes acceder a los puntos más importantes del país y que conecta con el aeropuerto Fiumicino.
  • Colosseo: Coliseo, Foro Romano y Palatino.

Línea C – Color Verde

En principio, esta línea no se suele utilizar para visitar los puntos de interés turístico, por eso al principio de esta guía, te comenté que habían dos que eran las principales: la A y la B.

Horario Metro Roma 2019, apertura y cierre

El horario del Metro de Roma en 2019 es de las 5:30 de la mañana hasta las 23:30 de la noche, de domingos a jueves, mientras que los viernes y sábado el cierre es a la 1:30 de la madrugada.

Autobús en Roma

El autobús en Roma cuenta con unas 350 líneas y cubre prácticamente toda la ciudad, todos los puntos de interés, por lo que puede ser una buena opción a tener en cuenta a no ser que tengas prisa.

Personalmente, pienso que los autobuses en Roma son un poco ineficientes, ya que debido al tráfico y la cantidad de paradas, muchas veces llegas antes caminando, y además, tienes que esperar mínimo unos 20 minutos o más como pierdas el bus.

Autobuses en Roma
Autobús pasando por la Plaza de la República en Roma.

Autobuses en Roma gratis

Eso de que los autobuses en Roma son gratis es… ¡Otra leyenda urbana! Aunque en la capital italiana no se compran los billetes de autobús como en todas las ciudades, los autobuses no son gratis.

Si te aventuras a subir a un autobús en Roma, sin llevar tu billete, y te hacen pasar un control, te arriesgas a pagar una multa de 50 euros en el momento.

Que pensándolo bien, mejor abonarla a que llamen a los carabinieri –policías- y tengas que explicarles por qué viajas sin billete. Del mismo modo que con el metro, puedes comprarlos en las máquinas de las estaciones de metro, estancos o kioskos.

Recuerda validar los billetes del bus, en las máquinas que encontrarás tanto tanto en la parte delantera como la trasera.

Líneas de autobús en Roma 2019

  • Líneas de autobús Urbana (U): Operativa entre las 5 y las 6:30 de la mañana y las 12 de la noche, dependiendo de la línea que escojas.
  • Líneas de autobús Nocturna (N): Funcionan cuando las rutas urbanas no están operativas, aunque solo hay por la noche trabajando 22 líneas, por lo que no tienen el mismo alcance y recorrido que los buses diurnos.
  • Líneas de autobús Express (X): Recorren distancias más largas y tienen menos paradas, por lo que suelen ser más rápidas.

Tranvía en Roma

El tranvía en Roma cuenta con 8 líneas, y es un buen complemento al metro y el autobús, ya que aunque no llega hasta el mismo centro de la ciudad, es posible gracias a este acceder a barrios como el Trastevere.

Si viajas a Roma solo por turismo, te recomiendo que uses el de la línea 3 que pasa por el Trastevere, ya que vale la pena visitar este encantador barrio, uno de los más famosos de la ciudad, aunque solo sea para ir a cenar.

No olvides validar el ticket del tranvía en las máquinas del mismo modo que harías con el autobús.

Tranvia al Trastevere
Usa el tranvía para ir a cenar al Trastevere.

Taxi en Roma

El taxi en Roma te lo recomiendo sobre todo si no viajas solo y quieres ir de los aeropuertos al centro de la ciudad en tiempo récord, ya que al compartirlo, sale casi tan barato como el autobús.

Aunque no soy un usuario habitual del taxi, en mi último viaje con mi familia a la capital del Lazio lo utilizamos en un par de ocasiones, y tengo que decir, que no salía mucho más caro que el bus por persona.

Siempre puedes en la parada de taxis de los aeropuertos Fiumicino o Ciampino, encontrar personas dispuestas compartir tarifa contigo, algo muy beneficioso, y cómodo si llevas maletas.

Cómo ir del aeropuerto a Roma ✈️

Primeramente, hay que saber que en Roma hay dos aeropuertos principales en Roma:  Roma-Fiumicino o Aeropuerto Leonardo da Vinci y el aeropuerto Ciampino.

No importa a cuál de los dos vueles, yo he aterrizado y despegado desde los dos, lo importante es que sigas las directrices que te voy a marcar seguidamente para que llegues al centro de la ciudad.

Como ir del aeropuerto a Roma
Yo, el tito Grimes, más feliz que una perdiz, de camino a Ciampino.

Cómo ir de Roma-Fiumicino al centro de Roma

Si quieres saber cómo ir de Roma-Fiumicino al centro de Roma, tienes que saber que existen varias opciones. Este aeropuerto, llamado también, Aeropuerto Leonardo da Vinci, está ubicado a 30 kilómetros de Roma.

En Fiumicino aterrizan la mayoría de compañías de vuelos internacionales y low cost, aunque sí que es cierto que está más alejado que el segundo. Después de presentarte el segundo te indicaré todas las opciones.

Cómo ir de Ciampino al centro de Roma

Si eres de los que se preguntan cómo ir de Ciampino al centro de Roma, es posiblemente porque vuelen con Ryanair, la compañía de vuelos low cost.

Ciampino se encuentra tan solo 12 quilómetros del centro de Roma, y es el más pequeño, cercano y más antiguo de los que operan en Roma.

Opciones de transporte para ir del aeropuerto al centro de Roma:

1. En bus: Hay autobuses directos que te llevarán desde cualquiera de los dos aeropuertos hasta la estación central de Termini en unos 45-60 minutos. Los precios oscilan entre los 5 y 7,5 euros.

Si compras ida y vuelta, suelen ser más económicos, y normalmente, los autobuses suelen ir sincronizados con los vuelos, por lo que no tendrás que esperar mucho tiempo. Nada más salir del aeropuerto los encontrarás.

  1. Aquí puedes comprar el autobús de Fiumicino a Roma por 6 euros 🚌
  2. Aquí puedes comprar el autobús de Ciampino a Roma por 6 euros 🚌

2. Taxi: Tienen una tarifa fija hasta el centro, desde Ciampino es de 38-40 euros y en desde Fiumicio es de unos 48-50 euros.

Te aconsejo antes de nada confirmar el precio por si quieres que te dejen en el hotel, ya que dependiendo de la ubicación, te cobran un suplemento.

3. Transfer directo al hotel: Esta es la opción para mí más recomendada por comodidad, rapidez y con el precio más ajustado.

Además, puedes realizar un traslado compartido por 17 euros si vas hasta los alojamientos del centro de Roma, me refiero, en el interior de las murallas aurelianas.

Lo guay de esto es que te esperarán en el aeropuerto con un cartel con tu nombre y solamente deberás preocuparte de montarte en el coche y disfrutar del viaje. Puedes reservar tus traslados a Roma en el siguiente botón.

CONSIGUE TU TRASLADO A ROMA AQUÍ

4. Tren: Es otra de las opciones para ir del aeropuerto a Roma, aunque la suelo recomendar menos, ya que aunque son trenes regionales que comunican con Termini, tienen varias paradas por lo que el trayecto es algo más largo.

Además, luego llegas del aeropuerto a la estación de Términi, y allí, tienes que buscarte la vida cogiendo el metro o deberás caminar con la maleta. De ti depende.

Dónde comer en Roma

donde comer en Roma
Pizza italiana.

Comer en Roma, al igual que en Italia, es un placer, y si te preguntas dónde comer en Roma tengo que decirte que hacer una lista completa de restaurantes recomendados es casi imposible.

De otro lado, quiero que tengas en cuenta que una de las mejores cosas que hacer en Italia es disfrutar de su gastronomía, y que hay muchos lugares, más que menos, que se come estupendamente

No importa cuál sea tu ruta por la ciudad, siempre en encontrarás seguro un buen lugar para comerte unos buenos espaguetis a la carbonara o una pizza deliciosa.

Después de haber viajado tres veces a la Ciudad Eterna y haberme recorrido muchos puntos gastronómicos de ella, creo que más que darte una lista de restaurantes, lo mejor es darte unos buenos consejos para comer en Roma.

Consejos para comer en restaurantes en Roma

Posiblemente pienses que uno de los consejos para viajar a Roma más importantes es acerca de la gastronomía, por supuesto, no te falta razón, pero para comer en esta ciudad no requieres de unos muy específicos.

Sin embargo, sí que quiero dejarte algunos detalles, sugerencias, para hacer de tus momentos de placer gastronómico una experiencia sabrosa y encantadora:

  1. Las cartas de los restaurantes en Roma están en italiano e inglés: Sí, has leído bien, y a veces es complicado saber qué pedir de entrantes, conocidos como antipasti, por lo que te recomiendo preguntar a los camareros. Muchas veces hablan español y pueden aconsejarte sobre qué probar o elegir.
  2. Prueba diferentes tipos de pizza: En toda Italia ocurre como en España, no te sirven el arroz igual en todas partes ni tampoco el cocido, por ejemplo. Hay muchas clases de pizza, por eso, te recomiendo que comas al menos un par de veces o tres y disfrutes de sus diferencias.
  3. Prueba diferentes tipos de pasta: Lo mismo ocurre con la pasta, te recomiendo probar todo tipo de ella. Lasaña, espaguetis, ravioli, canelones, y un largo etc. No te arrepentirás.
  4. No pidas agua: En muchos restaurantes te sirven directamente el agua del grifo, es decir, la misma que tienes en las fuentes de Roma. Recuerda que tiene un sobrecoste, por lo que yo te recomiendo pedir una cerveza o copa de vino, y siempre puedes beber agua de la que lleves contigo. De ti depende.
  5. Sentarte cerca de otras personas o juntos: En las vinerías, por ejemplo, las mesas están casi juntas o incluso son para compartir. Esto es estupendo. Conocerás a un montón de personas a la hora de comer o cenar. No tengas reparo y disfruta.
  6. Deja algo de propina si has comido bien: Aunque en la gran mayoría de restaurantes no esperan propina, si has comido bien y el servicio ha sido bueno, si quieres deja algo de propina como gesto de agradecimiento. Si te han cobrado un concepto adicional como pane, coperto o servizio no lo hagas.
  7. Procura llevar efectivo: Aunque soy de los que me gusta siempre pagar en tarjeta, no está de más llevar efectivo, ya que a veces no les funciona los TPV, que según tengo entendido suele ser algo habitual.
  8. Ves a comer antes de la hora o después: Muchos restaurantes donde comer en Roma reciben muchísimos comensales cada día, y si no quieres perder el tiempo esperando, mi recomendación es que no vayas a una hora que esté a reventar. Sobre las 13 está bien o las 15.30.
  9. Haz un tour gastronómico por Roma: Esto es algo que recomiendo a muchas personas, sobre todo para el primer y segundo día, te recomiendo hacer este tour gastronómico por el barrio del Trastévere y este otro tour gastronómico por el barrio del Coliseo. Te ayudará a conocer locales y restaurantes muy apreciados por los romanos. Además, los dos tienen un guía en español.
  10. Comer navegando por el río Tíber: Una pareja de amigos me comentó que habían hecho un crucero navegando por el Tíber que tenía cena incluida con música, el cual les fascinó, ya que era una experiencia muy romántica. Ellos eran estadounidenses, y ambos, me insistieron en hacerlo, aunque yo… ¡Estoy soltero!
  11. Hacer un tour de vinos: Si hay algo que me encanta en Roma son las vinotecas, ya que conoces a muchas personas en ellas, recuerda que viajo solo muchas veces, y el vino el Italia es exquisito. Te dejo un botón donde puedes ver este tour que sí que he hecho yo mismo y me ha encantado. Te prometo que te encantará y… ¡Me dejarás un comentario agradeciéndomelo!

TOUR DE VINOS POR ROMA

Bueno, como ves te he dejado una serie de consejos para viajar a Roma y disfrutar de la gastronomía que, aunque no son muy complicados, te ayudarán muchísimo a la hora de decidirte por qué lugar elegir y qué pedir. Espero que te sirvan de ayuda.

Dónde alojarse en Roma: las mejores zonas 🏨

Si eres de los que se pregunta dónde alojarse en Roma, obviamente, te recomiendo que lo hagas en el centro de la ciudad, ya que estarás muy cerca, entre comillas, de todo.

De otro lado, tienes que saber que el centro es bastante grande, y aunque se puede recorrer todo a pie, algo que siempre recomiendo, existen diferentes zonas dentro de éste.

En esta guía de Roma, voy a darte los mejores consejos para alojarte también, y no solo en el centro, sino también en otros barrios muy interesantes.

Como ya habrás notado, esta ciudad es una de las capitales donde hay más cosas para visitar, es interminable. Recuerdo un tour que hicieron mis padres en el que un guía les dijo que ni en 10 años conocerías toda la Ciudad Eterna.

Cuando os digo que vayáis caminando, es porque cada dos pasos os encontraréis una enorme cantidad de ruinas romanas, iglesias, basílicas, fuentes, plazas, museos y monumentos que merecen la pena descubrir a pie.

Donde alojarse en Roma
Ruinas del Campo de Marte en el centro de Roma.

Y dependiendo del barrio donde alojarse en Roma, encontraréis unos vestigios u otros, pero afortunadamente si os alojáis en su centro histórico, tendréis cientos ellos.

La verdad es que el centro histórico es la zona más buscada para hospedarse en Roma y aunque también es la más cara con diferencia, a veces pagar un poco más por una buena habitación si no vas solo vale la pena.

Pero si vuestro presupuesto es un poco más modesto, y preferís gastaros el dinero en otros quehaceres, hay alternativas buenas y cercanas, como alojarse en el barrio de Monti, el Trastevere o Termini.

Si es cierto que en estas zonas a menudo puedes encontrar hoteles o hostels más económicos, y están además cerca de los puntos turísticos más interesante de la ciudad.

La oferta hotelera y de hospedaje romana es enorme, aunque si es cierto que la Ciudad Eterna no es precisamente famosa por la calidad de sus hoteles.

Sin embargo, si buscas bien, hay apartamentos, hostels y hoteles fantásticos, pero en mi humilde opinión, muchos de ellos dejan un poco que desear en cuanto al precio que llegas a pagar.

Las mejores zonas y sitios para alojarse en Roma

Normalmente, las zonas más populares para dormir en Roma entre los turistas, viajeros y viajeras, que visitan la ciudad suelen ser el centro histórico y Termini.

Sin embargo, hay muchas más zonas para alojarse en Roma, como  el barrio de Monti, el Trastevere o la zona del Vaticano.

Aquí una lista de las mejores zonas para alojarse en Roma:

Alojarse en el centro histórico de Roma: el Panteón, la Piazza Navona y la zona de Trevi

Estas tres zonas son el centro centro de la ciudad. Ten en cuenta que el centro histórico cubre una amplia superficie y se podría dividir en diferentes zonas.

El Panteón de Agripa y sus alrededores, la Plaza Navona y Trevi es son de las más buscadas, si no las que más, para alojarse en la Ciudad Eterna.

Lo que me gusta del centro histórico es que es un laberinto de calles y callejones que poseen un aire medieval; repletos de plazas, iglesias, tabernas y edificios construidos durante las épocas renacentista y barroca.

Así que, aunque puede que suene a pesado, es ideal para explorarla a pie y disfrutar de ella sin prisas.

⬇ Conoce la Fontana di Trevi conmigo en este vídeo ⬇

Aquí encontraréis multitud de cafés, restaurantes y bares, aunque os recomiendo antes de sentaros a cenar pedir recomendaciones, por calidad y precio, evidentemente.

La Piazza Navona y los alrededores del Panteón son ideales para salir a tomar algo, pero eso sí, tened cuidado donde lo hacéis porque puede costaros un ojo de la cara. Si buscáis un poquito encontraréis lugares económicos y de calidad.

Aquí, los hoteles suelen ser los más caros de toda la ciudad y muchas veces su precio no se corresponde con el servicio que pagamos, pero siempre recomiendo barajar entre varias opciones porque hay cosillas interesantes.

Lo bueno de esta zona, es que es el centro centro de la ciudad y se respira siempre un ambiente muy romántico por sus calles. Aunque siempre se puede bajar hasta ella estando alojado apenas 20 minutos andando como hice yo en mi última visita, donde me alojé en Piazza Barberini.

Alojarse en la zona de Termini

Alojarse en Termini es bastante común, ya que allí se encuentra la estación de trenes principal de la ciudad la cual lleva su mismo nombre. Yo me he alojado aquí dos veces.

En la zona de Termini encontraréis el mayor número de hoteles económicos de la ciudad de Roma. Y normalmente, es donde muchas personas os recomendarán alojaros.

Lo malo de esta zona, es que a la salida de la estación se ve bastante descuidada y sucia, hay muchos indigentes, ellos no son culpables de nada, y no es un lugar bonito.

No es porque yo lo diga, pero la zona de Termini tiene un poco de mala fama, y caminar de noche por ella puede ser un poco peligroso, aunque no es lo mismo ir solo que en grupo, evidentemente.

Cerca está la Plaza de la República y desde aquí, las vistas y la sensación de seguridad mejoran muchísimo, ya que las calles se tornan más agradables.

Durante las horas con luz no tiene por qué ser peligrosa, aunque sí que recomiendo tener vigiladas tus pertenencias. Yo nunca he tenido problemas, pero es cierto, que procuro ser cauteloso y no entretenerme.

Sus ventajas son que, si viajas de Roma a Florencia, o a otros puntos de Italia, tienes la estación al lado del alojamiento. Un alojamiento que, por cierto, suele ser económico y estar bien comunicado.

Desde allí parten muchos autobuses hacia los aeropuertos y puedes coger también el metro para ir a cualquier zona.

Alojarse en Via Veneto y Piazza Barberini

La Via Veneto y Piazza Barberini es otra zona excelente donde alojarse en Roma, de hecho, yo me he alojado aquí cuando vine con mi familia la última vez.

Lo bonito de ella es que es muy elegante, se respira ese aire italiano tan peculiar, y tiene un buen número de buenos cafés y restaurantes, y aunque hay varios hoteles de lujo, puedes encontrar alojamiento para varias personas a muy buen de precio.

Lo bueno es que si te gusta, u os gusta, ir de compras, está muy cerca tanto de las mejores zonas comerciales como de los atractivos turísticos de la ciudad, como por ejemplo Trevi o Piazza di Spagna.

Si hay una cosa que abunda en Roma son las plazas, y la Plaza Barberini es una de las más importantes de la Ciudad Eterna, además allí hay una parada de metro, y es otra de sus grandes ventajas.

Viajar a Roma - Barberini
Fontana del Tritone – Piazza Barberini

Esta plaza toma su nombre del conocido Palacio Barberini, el cual está situado a escasos 300 metros de la plaza.

Quiero que sepas que la familia Barberini fue una de las más influyentes de Roma, y su poder fue tal que a principios del siglo XVII Maffeo Barberini, integrante de la familia, fue elegido como el papa Urbano VIII.

Y como no iba a ser para menos, la importante plaza Barberini se construyó por orden de otro miembro de esta familia, el cardenal Francesco Barberini.

En esta famosa plaza se sitúan dos fuentes diseñadas por el maestro Bernini, la del centro, llamada Fuente del Tritón y otra localizada en una de sus esquinas, conocida como la Fuente de las Abejas.

Esta fuente última fuente fue construida en honor al papa Urbano VIII, Maffeo Barberini, y la referencia a su familia es muy clara, ya que en el escudo de los Barberini aparecen tres abejas. ¿Casualidad? Yo diría que no.

Si te alojas en Barberini te recomiendo visitar el Palacio Barberini, una espectacular edificación barroca que en la actualidad es una de las sedes de la Galería Nacional de Arte Antiguo.

Además, si visitas esta zona recordarte que hay también algo de vida nocturna y puedes salir a tomar algo o cenar cerca del hotel.

La Plaza de España y el Tridente

La Plaza de España y el Tridente, se encuentran en la parte norte del centro histórico, y es otra de las mejores zonas dónde dormir en Roma.

Cuando te hablo de esta zona me refiero desde lo que es la Plaza España hasta la Piazza del Popolo, que posee su famoso obelisco egipcio y las famosas iglesias gemelas.

Como el Tridente entendemos las tres calles -Via di Ripetta, Via del Corso y Via del Babuino- que coinciden en esta plaza y que bajan hasta el centro de la ciudad. Además, en Plaza de España también hay una estación de metro.

Es una de las partes más elegantes y exclusivas de la ciudad, además de muy comercial, ya que en ella se encuentra la Via Condotti, una de las calles con las tiendas más lujosas.

Guia de Roma - Plaza de España
Plaza de España con Trinità dei Monti al fondo

Yo te diría que es una zona de un nivel económico mayor, en el sentido que es más caro alojarse, pero bueno, si te lo puedes permitir quién puede negártelo, date el capricho, ya que ésta es una zona excelente.

Por mi parte, prefiero dormir en Barberini, ya que ésta zona está muy cerca de ella, y caminando puedo visitarla en tan solo 10 minutos, sin la necesidad de pagar más por alojarme, aunque siempre puedes encontrar algo a mejor precio.

Lo que me encanta de Plaza de España son sus atardeceres desde lo alto de Trinità dei Monti, son espectaculares.

Alojamiento en Roma cerca del Coliseo

Si buscas alojamiento en Roma cerca del Coliseo, tienes que saber que en esta zona donde se encuentra el corazón de la Antigua Roma: El Foro Romano y Palatino, los Foros Romanos el Circus Maximus y el propio Coliseo.

⬇ Descubre conmigo el Coliseo de Roma ⬇

Lo cierto es que aunque no es una mala zona para hospedarse en Roma, para mi gusto hay otras mejores, aunque haya bastantes hoteles de gama baja a media.

La mayor desventaja, a mi parecer, es que tiene en sus calles poca vida de noche, y si buscas ambiente pues está un poco desértica, y durante el día por el contrario, demasiado caos por el turismo que desea visitar las atracciones romanas.

La zona del Coliseo también tiene metro, su parada es la del Colosseo, y desde allí puedes ir a muchas zonas de la ciudad.

Lo que más me gusta de ella es todo lo relacionado con la Roma Antigua que hay a su alrededor, y a no ser que seas un auténtico apasionado enfermizo del tema como lo soy yo, te recomiendo alojarte en lugares más vivos.

Para mí es una de las zonas más bonitas e interesantes de Roma, si no la que más, pero si hablamos de alojamiento te recomiendo que busques alternativas como las que te voy a mostrar a continuación.

Alojarse en Monti Roma

El barrio Monti de Roma es el barrio de las galerías de arte y de las vinerías. Parece una pequeña villa italiana en medio de la ciudad. Es un barrio bohemio, ubicado detrás del Coliseo. Perfecto para alejarse un poco de las legiones de turistas.

La plaza que lleva su nombre es muy apreciada por los locales, ya que es un popular punto de encuentro de vecinos, artistas, jóvenes romanos, turistas y familias de la ciudad. Los jóvenes turistas que están de viaje por la capital italiana lo ven como un lugar con un atractivo fuera de lo común.

En Monti, todavía resiste una red de pequeños comercios y artesanos, que dan la impresión de haberse detenido en el tiempo. Hablo de cromadores, carpinteros, herreros, ropavejeros transformados en anticuarios e incluso domadores, entre otros.

Aquí hay uno de los mercadillos más famosos del vintage de la Ciudad Eterna y un gran número de grupo de pintores y de galerías de arte, minúsculas pero llenas de encanto, como la conocida Galería Fondaco.

Monti es un barrio que se encuentra exactamente entre el Coliseo y la estación de Termini. Es un sitio muy conveniente para alojarse en Roma. La verdad es que está cerca de todo y se puede ir caminando tanto hasta la estación de Termini como al Coliseo. Tiene muchísima vida.

En este peculiar enclave los restaurantes, los cafés y los bares abundan, y además, hay una gran cantidad de hoteles así como una buena oferta de apartamentos turísticos. Es un barrio que me gusta bastante. Por eso, te lo recomiendo.

El Trastévere

El Trastevére es uno de los barrios más de moda de esta ciudad. También es bohemio, lleno de vida, y está repleto de vendedores callejeros, tiendas con un toque mágico o coquetas, buenos restaurantes, cafeterías, y es famoso por su vida nocturna.

Son muchos los que me preguntan dónde dormir en el Trastévere, pero siempre les comento que, aunque es un barrio con un atractivo singular, tiene la gran desventaja de que no hay tanta oferta de alojamiento. La vida en el barrio se concentra sobre todo alrededor de la Piazza di Santa María in Trastévere.

De otro lado no tiene metro, aunque siempre es posible coger el autobús o ir caminando hacia el centro, si es que se quiere alojarse en éste, pero de todas formas, caminar por sus calles y las de Roma es un placer.

Si tienes la suerte de encontrar alojamiento allí mismo, disfrutarás de un barrio con mucho encanto, y verás que a la hora del atardecer, muchísimas personas serán las que se acerquen a cenar, tomar una copa y disfrutar él.

Te recomiendo vayas o no a alojarte en el Trastévere, que des un paseo por sus estrechas y empedradas calles. Te encontrarás con una gran variedad de tesoros ocultos como iglesias medievales y algunas escenas de la vida cotidiana que parecen sacadas de una película de tiempos pasados. Muy romántico.

Dormir cerca del Vaticano: El barrio de Patri

Dormir en la zona del Vaticano, el barrio de Patri, es una alternativa interesante ya que es una zona muy tranquila; pero si te gusta estar al lado de las mayores atracciones de la ciudad y esa vidilla que se respira por el centro histórico de Roma, quizás no sea para ti.

Esta zona goza de una gran e interesante oferta hotelera y multitud de apartamentos, por eso no te será muy difícil encontrar algo que te atraiga. Además, Patri tiene un estilo señorial y elegante, con cierto aire parisino y barcelonés. Un barrio relativamente joven.

Patri es una Roma en donde el caos queda de lado, y donde se puede ver que es una de las zonas jóvenes de la ciudad, ya que calle tras calle se suceden locales de moda más chic. No fue hasta 1883 cuando el barrio empezó a edificarse.

Consejos para viajar a Roma
El hermoso puente de Sant’Angelo, cerca del barrio de Patri

Aunque nunca me he alojado aquí, algunos amigos me han comentado que si lo tuyo es descansar por la noche y desconectar un poco resulta interesante. Lo bueno es que siempre podrás darte un paseo por la Plaza de San Pedro de noche, algo precioso.

Una de sus grandes ventajas también es que está bien conectado con el resto de la ciudad por el metro, así que desde allí podrás moverte con facilidad, e incluso, ir a Termini con éste cuando tengas que ir al aeropuerto.

De otro lado, también estarás como te he comentado, al lado del Vaticano, así que el día que vayas a visitarlo lo tendrás al lado del alojamiento. Lugares como el Castillo de Sant’Angelo y su precioso puente, así como el imponente Palazzo di Giustizia, también están cerca.

Finalmente, creo que te he dejado una buena guía de Roma a tu disposición muy completa. Tienes en ella todo tipo de recomendaciones y sugerencias basadas en mi experiencia en la ciudad de los Papas y Emperadores. Si tienes alguna duda, házmelo saber.

Quiero que sepas que he trabajado muchísimo en ella para que puedas vivir la mejor experiencia en la Ciudad Eterna, por lo que te pido que si te ha servido de ayuda o te ha gustado no dudes en compartirla. Estarás ayudándome a crear contenidos tan completos como este.

Ya solamente espero que estos consejos para viajar a Roma te ayuden a vivir unas vacaciones inolvidables en este lugar mágico y lleno de historia. Recuerda que tienes más información en mi canal de Youtube y podrás conocerla junto a mí a través de él. Gracias viajera y viajero por tu apoyo. Y recuerda un saludo y… ¡A ser felices!

Configuración